Hermandad Virgen de la Oliva



Inicio Final

ORACIÓN A LA SANTÍSISMA VIRGEN PARA TODOS LOS DIAS
Dulcísima María de la Oliva, Princesa Excelentísima, que en pureza sois sin semejante, en majestad inefable, en gracia prodigiosa, en hermosura y santidad asombro, pasmo y deliciosa admiración de los supremos Serafines; porque el Altísimo Te hizo grande sobre todo lo creado, elevándote como los empinados cedros del Líbano, como la rosa en Jericó, como la Oliva frondosa en los campos, como la Palma en Gades, como el plátano exaltado junto a las cristalinas aguas. ¡Oh Reina más suave que el néctar, mas dulce que la miel, más pura que lo cielos, más luciente que el astro hermoso de la mañana, más honrada que lo Santos, más sublime que los Querubines, más cercana a Dios que los Serafines, más bella, más feliz, más rica, más poderosa, más Santa y agradable a Dios que el resto de todos los Ángeles y bienaventurados. Vuelve ya Virgen de la Oliva, esos tus dulces ojos, vuélvelos hacia nosotros que gemimos en este amargo valle de miserias; dadnos a conocer a tu Jesús amado; oblígate del devoto obsequio de esta novena que a honor tuyo ofrecemos en aras de nuestros corazones; envía sobre ellos, ¡oh Virgen y Madre nuestra! un torrente de suavidad que los enciendan y los derrita en tu santo amor, y que esta novena sea el medio con que consigamos el perdón de nuestros pecados y la práctica de la virtudes y la posesión de la gracia. Amén.
ALABEMOS A LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Bendito, alabado y glorificado sea el Eterno Padre porque con su Omnipotencia enriqueció a María Santísima en cuantos dones, gracias y privilegios pudo. Amén.
Bendito, alabado y glorificado sea el Eterno Hijo porque con su infinita Sabiduría enriqueció a María Santísima en cuantos dones, gracias y privilegios pudo. Amén.
Bendito, alabado y glorificado sea el Eterno Espíritu Santo porque con su inmenso Amor enriqueció a María Santísima en cuantos dones, gracias y privilegios pudo. Amén.
Bendígame Señor, Uno y Trino, y Te den culto, alabanza y gloria todas las naciones, porque con tu Omnipotencia, tu sabiduría y tu amor enriqueciste a María Santísima, cuanto pudiste, supiste y quisiste. Amén.
ORACIÓN
¡Oh serenísma Virgen de la Oliva, Ejemplar de los humildes, a Quién todas la generaciones llaman Bienaventurada porque el Altísmo puso los ojos de su agrado en tu excelentísima humildad!. Tú, Señora del mundo; Tú, Reina del cielo; Tú, Madre verdadera del verdadero Dios; en ti hallan alegría los Ángeles, santidad los justos, remedio los necesitados, riqueza los pobres, salud los enfermos, honra los abatidos, vida los muertos, Madre los huérfanos, Patrona los desvalidos, perdón y gracialos reos; Tú mejor que Ester a Asuero aplacaste y hallaste gracia en los ojos de Dios; Tú, mejor que Judit a Holofernes, venciste al demonio y cortando la cabeza a su tiránica soberbia, causaste a todo tu pueblo la alegría, la libertad y la vida. ¡Oh Madre gloriosísma! me faltan voces para alabarte dignamente, tributad vosotros justos y Ángeles de Dios a Vuestra Reina albanzas por mí.
¡Oh cuando vendrá aquel dichoso día en el que a nosotros los miserables desterrados nos será concedido mezclar nuestras albanzas con las vuestras para celebrar sin fin a esta purísima Virgen!. Alcanzanos, ¡oh Madre piadosísima! infúndenos una humildad grande de corazón para que ésta nos abra el paso al logro de aquella felicidad eterna que te pedimos. Amén.
SALVE
El Señor hizo en mi marvillas 
Gloria al Señor, engrandece mi alma el Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador
El Señor hizo en mi marvillas 
Maravillas hizo en mi el Poderoso y santo es su nombre
El Señor hizo en mi marvillas 
Gloria al Padre, al hijo y al Espíritu, por los siglos de los Siglos
El Señor hizo en mi marvillas
CANTICO A NTRA. SRA. DE LA OLIVA
Atiende a tus hijos Oh Reina imortal. Acoge sus ruegos Oliva de Paz.
Oliva frondosa, que brota en el valle, que lengua hay que calle, tu gloria al cantar que lengua pudiera negarte su canto si muestra tu encanto tu gracia sin par.
Atiende a tus hijos Oh Reina imortal. Acoge sus ruegos Oliva de Paz.
Bendice oh María tu pueblo amoroso que culto glorioso re viene a rendir. Bendice los campos que pisas, Señora que fiel patrona miremos en Ti.
Atiende a tus hijos Oh Reina imortal. Acoge sus ruegos Oliva de Paz.

Un repaso por la historia

Himno a "Ntra. Sra. la Virgen de la Oliva"

Virgen Santísima escucha la oración

del que a tu plantas llora contrito el conrazón

llegue a ti siempre nuestro clamor

porque a tus hijos madre no desamparas, no

porque a tus hijos madre no desamparas, no.

 

Desde el cielo envuelta entre luceros 

a la oliva la Virgen descendió,

y brillando entre grandes resplandores

su imagen a un rey se apareció

para ser Reina y Patrona de honor

y sus hijos la guardia de honor.

 

Virgen Santísima escucha la oración

del que a tus plantas llora contrito el corazón

llegue a ti simpre nuestro clamor

porque a tus hijos madre no desamparas, no

porque a tus hijos madre no desamparas, no.

               Devoción particular de ésta Virgen en la comarca del castillo de Canales.

ca. 1002: Ocultamiento de la Virgen ante las ratzias-saqueos de Amanzor.

ca. 1002-1016: La Virgen, escondida bajo el reino taifa de Toledo.

ca. 1035: La Virgen sale de su escondrijo (un olivo) bajo Fernando I de Castilla, que hace una hermita en su hornor.

ca. 1077: Alfonso VI reconquista la comarca del Guadarrama, y pone como titular de la misma a la Virgen de la Oliva, a la que dona su corona actual.

ca. 1340: Nace Lominchar, pueblo mas jovén de la comrca, el cual se repuebla utilizando a San Esteban y la Virgen de la Oliva.

22 de diciembre 1405: Se funden en una las hermandades de San Esteban y la Virgen de la Oliva.

ca. 1406: Juan II rehace la ermita antigua, junto a un convento de frailes franciscanos para su custodia.

15 agosto 1570: Lominchar obtiene permido del Arzobispado pra que la Virgen visite el pueblo (de 8 a 15h).

1853-1604: Nace en Lominchar la hermandad del Cristo de la Vera Cruz, sl suprimirse la hermandad de San Esteban y la Virgen de la Oliva.

1 octubre de 2011: La Virgen de la Oliva visita oficialmente Lominchar, que celebra así los 1.000 años de su existencia.